Historia de la f1 hoy con niki lauda
Inicios
Hijo de una familia adinerada, entre sus planes no figuraba seguir la trayectoria familiar y hacerse cargo del negocio con el que su padre había hecho fortuna. A pesar del disgusto familiar, Lauda tenía claro que quería convertirse en piloto de carreras. Su primera carrera fue una subida que realizó en un Cooper terminando segundo. Corría el año 1968, y su pasión por los automóviles le llevó a continuar compietiendo en la misma modalidad.
Primeros pasos en la Fórmula 1
En 1971, compaginando su participación en la Fórmula 2 con sus primeros pasos en la Fórmula 1, se produjo su debut en la categoría reina, una vez más, gracias a la pudiente economía de su familia. Esa temporada sólo disputó un Gran Premio, en su Austria natal con el equipo March, aunque no llegó a terminar al carrera. La siguiente temporada permaneció en el equipo británico, aunque los resultados no acompañaban, como tampoco lo hicieron la temporada siguiente ya en el equipo BRM. En cualquier caso, a pesar de no cuajar dos temporadas regulares, Lauda obtuvo buenos resultados puntuales, teniendo en cuenta las carecias de ambos vehículos. El mejor de ellos fue un quinto puesto en el Gran Premio de Bélgica de 1973.

En la temporada 1975 Lauda consiguió reeditar la brillante trayectoria que había iniciado el año anterior. Después de un discreto comienzo en el que no pasó del quinto puesto en las primeras cuatro carreras de la temporada, Lauda y Ferrari mejoraron y vencieron en cuatro de los siguientes cinco grandes premios. La victoria en el Gran Premio de Estados Unidos, última carrera de la temporada, le valió a Lauda su primer campeonato del mundo.
En 1976, Lauda ganó cuatro de las primeras seis carreras, obteniendo el segundo puesto en las otras dos. Al final de la novena carrera, disputada en Brands Hatch, Lauda había obtenido 61 de los puntos del mundial, más del doble de los que llevaba su más inmediato perseguidor, Jody Scheckter.
en 1976 Lauda sufrió graves heridas, que incluían terribles quemaduras al incendiarse su coche en el Gran Premio de Alemania. Tres pilotos se detuvieron para ayudarle: Harald Ertl, Guy Edwards y Arturo Merzario, al que más tarde Lauda le regaló un reloj de oro en agradecimiento. Al borde de la muerte, un sacerdote le administró la extremaunción. A pesar de ello volvió a las pistas tan sólo seis semanas después.
Hijo de una familia adinerada, entre sus planes no figuraba seguir la trayectoria familiar y hacerse cargo del negocio con el que su padre había hecho fortuna. A pesar del disgusto familiar, Lauda tenía claro que quería convertirse en piloto de carreras. Su primera carrera fue una subida que realizó en un Cooper terminando segundo. Corría el año 1968, y su pasión por los automóviles le llevó a continuar compietiendo en la misma modalidad.
Primeros pasos en la Fórmula 1
En 1971, compaginando su participación en la Fórmula 2 con sus primeros pasos en la Fórmula 1, se produjo su debut en la categoría reina, una vez más, gracias a la pudiente economía de su familia. Esa temporada sólo disputó un Gran Premio, en su Austria natal con el equipo March, aunque no llegó a terminar al carrera. La siguiente temporada permaneció en el equipo británico, aunque los resultados no acompañaban, como tampoco lo hicieron la temporada siguiente ya en el equipo BRM. En cualquier caso, a pesar de no cuajar dos temporadas regulares, Lauda obtuvo buenos resultados puntuales, teniendo en cuenta las carecias de ambos vehículos. El mejor de ellos fue un quinto puesto en el Gran Premio de Bélgica de 1973.

En la temporada 1975 Lauda consiguió reeditar la brillante trayectoria que había iniciado el año anterior. Después de un discreto comienzo en el que no pasó del quinto puesto en las primeras cuatro carreras de la temporada, Lauda y Ferrari mejoraron y vencieron en cuatro de los siguientes cinco grandes premios. La victoria en el Gran Premio de Estados Unidos, última carrera de la temporada, le valió a Lauda su primer campeonato del mundo.
En 1976, Lauda ganó cuatro de las primeras seis carreras, obteniendo el segundo puesto en las otras dos. Al final de la novena carrera, disputada en Brands Hatch, Lauda había obtenido 61 de los puntos del mundial, más del doble de los que llevaba su más inmediato perseguidor, Jody Scheckter.
en 1976 Lauda sufrió graves heridas, que incluían terribles quemaduras al incendiarse su coche en el Gran Premio de Alemania. Tres pilotos se detuvieron para ayudarle: Harald Ertl, Guy Edwards y Arturo Merzario, al que más tarde Lauda le regaló un reloj de oro en agradecimiento. Al borde de la muerte, un sacerdote le administró la extremaunción. A pesar de ello volvió a las pistas tan sólo seis semanas después.
Comentarios
Pero como dice Silvo tú repaso de los campeones siempre están bien, que me caiga mal el piloto eso nada quita al buen trabajo de tú post que es muy bueno como siempre.
Saludos
Un abrazo y no estudies mucho!
:-) Saludos